El I Ching o “libro de las mutaciones” es un reconocido texto adivinatorio chino que proviene de la filosofía taoísta, escrito alrededor del año 1200 a.C.. Para consultarlo, se utilizan unas monedas especiales de una forma concreta. De ello os hablaremos hoy: de las monedas del I ching.

Mira este interesante vídeo, a continuación, donde se explica con detalle cómo funcionan las monedas del I ching.

En su interior se encuentran descritos 64 hexagramas, que se corresponden con las tiradas de las monedas del I Ching y simbolizan el presente del consultante, así como predicen la solución de situaciones futuras.

Este un método oracular muy difundido y utilizado, aunque no responde preguntas concretas de sí o no. Sus respuestas remiten a una especie de parábola lírica donde la persona deberá interpretar su propia respuesta en función del texto casi filosófico que se les ofrece. Es un libro que reconoce y se basa en el balance de las fuerzas opuestas complementarias representadas por lo femenino (yin) y lo masculino (yang).

Monedas del I Ching en Amazon


€5-22

Monedas del i Ching: características e historia

Las monedas utilizadas para el I Ching provienen de China y tienen una conexión ancestral con el universo. Son redondas con un agujero cuadrado en el centro. El círculo hace referencia al yang  y su principio creativo (cielo) y el cuadrado representa el yin y su principio del espacio limitado (tierra). A su vez, sus dos caras representan también estos opuestos correspondiendo el Yin al que tiene dos ideogramas y el Yang al que tiene cuatro.

Las monedas chinas pueden ser encontradas a la venta en internet y tiendas especializadas. Arriba encontrarás algunas opciones interesantes. Con el libro incluido en su mejor edición disponible en castellano, la de Atalanta editorial.

Cómo consultar monedas del I ching

Seleccionar las monedas

  • Encuentra las monedas. Puede que no tengas las monedas chinas, no importa, busca tres monedas que sean iguales y preferentemente destínalas sólo para consultar el I Ching.
  • Formula tu pregunta. De preferencia escríbela y tenla en cuenta en todo el proceso. Escoge una pregunta que no se responda con sí o no, sino que tenga una respuesta abierta.
  • Lanza tus monedas. Sea que utilices las manos o algún recipiente para agitarlas, lo importante es dejarlas caer sobre una superficie plana y lisa.
  • Encontrar el hexagrama

    • Establece un número. En el I Ching el lanzamiento de las monedas da un número entre 6 y 9. Para ello una de las caras de las monedas vale 3 y la otra 2.
    • Aprende el significado de los números. La suma de las tres caras de tu tirada tiene un significado específico. El 6 es un yin discontinuo (se representa con una línea rota con una x en el medio). El 7 es un yang continuo (línea sólida). El 8 es un yin continuo (línea rota). El 9 es un yang discontinuo (línea sólida con círculo en el medio)
    • Repite la tirada 6 veces. Así tendrás las seis partes del hexagrama.

    Interpretar el hexagrama

  • Consulta tu guía. Busca el libro con las interpretaciones y busca el hexagrama que se corresponde a tu resultado.
  • También puedes online una lista de interpretaciones del hexagrama.
  • Ingresa tu resultado en un calculador de hexagramas. Algunas webs te permiten ir ingresando los números resultantes de cada una de tus 6 tiradas y te remiten al hexagrama específico.