Blas de Lezo ficha

Nombre: Blas de Lezo
Cargo: Capitán / comandante de flota española
Crímenes: Decenas de barcos hundidos
Daños: Sin ojo izquierdo.
Múltiples mutilaciones
Época: Histórica (siglo XVIII)

Blas de Lezo nació en Pasajes, en el año de 1687.  Desde muy joven decidió que la armada sería su pasión y se unió a la escuadra francesa a los 17 años, como guardiamarina.  Por aquel entonces el rey francés Luis XIV fomentaba el intercambio de oficiales, haciendo un frente común contra los ingleses.

Allí estuvo bajo las órdenes del gran almirante de Francia conde de Toulouse y en un combate naval pierde la pierna izquierda, quedando firme y estoico en su puesto. Por su valor en batalla fue ascendido a alférez.

Sirvió luego como oficial en varios buques y participó en acciones para socorrer las plazas de Palermo y Peñíscola, el ataque al navío inglés Resolution y la captura de dos buques enemigos. Por su valor es ascendido a teniente de navío y destinado a Tolón, en la defensa del castillo de Santa Catalina. Herido otra vez, pierde el ojo izquierdo.

Blas de Lezo como capitán de fragata

Lezo comandó entonces el mando de alguno de los convoyes de municiones, burlando los barcos anglo-holandeses. Incluso llegó a pegar fuego algunos de sus buques, para penetrar a través del incendio a cañonazos.

Con 23 de edad, lo ascienden a capitán de fragata en la escuadra de Andrés del Pez, llegó a hacer once presas. Blas de Lezo, a bordo de una pequeña fragata, se enfrentó a un navío que triplicaba su poder de fuego. Asciende a capitán de navío en 1712, y se enfrentó al segundo ataque a Barcelona, en donde recibió otra herida que le dejó baldado el brazo derecho.

Un marino excepcional

En 1716, mandando el navío Lanfranco, entró a la escuadra del general Chacón, para recoger la plata, auxiliar a los galeones perdidos en el canal de Bahama y limpiar las aguas de piratas y barcos contrabandistas.  En siete años en los mares del sur captura seis navíos de guerra en Chile y Perú. Permaneció en los mares del Sur hasta el año 1730, en que fue reclamado a España por orden del Rey, que le nombra a jefe de escuadra.

[xyz-ihs snippet="Monstruos-cuerpo-central"]

Luego de algunos combates en el Mediterráneo, enfermó de gravedad a Cádiz, el Rey le ascendió a teniente general el 6 de junio de 1734. El año siguiente fue comandante general del departamento de Cádiz y fue llamado a la corte pero estuvo poco tiempo en ella, pues en sus propias palabras “su lugar era la cubierta de un buque de guerra. En el 1736, lo nombran comandante general de una flota de ocho galeones y dos registros.

Blas de Lezo en Cartagena de Indias

Ahí marcha a Cartagena de Indias, siendo comandante general de un puerto tan importante para la defensa del mar de las Antillas. Declarada la guerra con el Reino Unido, supo de una posible invasión a Cartagena de Indias. El Gobernador de la plaza había muerto, así que el general Lezo asumió a defensa.

El 13 de marzo de 1740 llegaron a la ciudad ocho navíos enemigos con dos bombardas, dos brulotes y un paquebote y empezaron a bombardear. Los cañones  de la defensa no llegaban a las bombardas con sus tiros, así que Lezo mandó desembarcar un cañón de 18 que puso en tierra. Los británicos tuvieron que abandonar el campo de batalla, aunque volverían a intentarlo de nuevo, infructuosamente.

Lezo puso su alma en defender Cartagena de Indias e imbuyó el mayor entusiasmo a sus pobladores, que llevaron casi todo el peso en el combate. La familia de Lezo recibió el marquesado de la Real Defensa, quedando inmortalizadas así sus hazañas en Cartagena de Indias, ciudad donde muere 7 de septiembre de 1741.