torquemada

Nombre: Tomás de Torquemada
Causa: Inquisidor General
Hechos: ordenó matar a 10 mil personas
Castigó a otras 20 mil
Época: Histórica, siglo XV

[xyz-ihs snippet="Monstruos-cuerpo-central"]

En este artículo hablaremos sobre Tomás de Torquemada, el primer inquisidor general español. Hablaremos de su historia, de quién fue y sobre cómo murió. 

Si quieres aprender un poco de historia de España, continúa leyendo.

¿Quién fue Tomás de Torquemada?

Tomás de Torquemada fue un presbítero dominico castellano, aunque es más conocido por ser el primer inquisidor general de España. Nació en el año 1420, en la zona de Valladolid, y murió en 1498.

nicolas de torquemada

Torquemada procedía de una familia judía en Castilla.

Esa familia era una de las muchas que hace dos generaciones se había pasado al cristianismo para poder seguir en la península, dada la presión social.

La mayoría se convirtieron al cristianismo y algunos incluso pasaron al clero. Eso sucedió con el inquisidor.

Su tío Juan de Torquemada se encargó personalmente de educarle, en Valladolid. Torquemada se ordenó fraile dominico en el convento de San Pablo. Allí conoció a Isabel la Católica, que le designó como uno de los confesores personales de los Reyes.

Por ello, Tomás de Torquemada fue elegido para cambiar la institución de la inquisición, porque desde su fundación en 1478 no había dado los frutos esperados.

Se estima que durante su mandato, el santo Oficio, quemó a más de 10000 personas, y más de 20000 fueron castigados con torturas casi mortales.

Inicialmente, la ocupación del santo Oficio, se centraba solo en las diócesis de Sevilla y Córdoba, donde había un foco de judaizantes conversos.

En 1481 se realizó el primer auto de fe, donde fueron quemados vivos seis detenidos acusados de haberse convertido al judaísmo aunque no había pruebas reales que demostraran la conversión.

Inquisidor oficial de Castilla

En 1483, los Reyes Católicos nombraron a Tomás de Torquemada inquisidor oficial de Castilla, ya que era el confesor de Isabel, y además pertenecía a los dominicos. En ese mismo año también se hizo el inquisidor de Aragón, Cataluña y Valencia.

Torquemada inauguró la mayor búsqueda de judioconversos de toda la historia, la cual duró desde el año 1490 hasta el 1530.

La decisión de expulsar a los judíos era porque, supuestamente ejercían malas influencias, y convertían a muchos cristianos en herejes.

El cronista Sebastián de Olmedo le describió así: «el martillo de los herejes, la luz de España, el salvador de su país, el honor de su orden».

[xyz-ihs snippet="Monstruos-cuerpo-central"]

Una de las características del inquisidor es que era muy fiel, y era imposible de sobornar, pues él no quería vender al Señor a ningún precio. Una vez, un judío llamado Isaac Abranavel ofreció a los Reyes Católicos una gran cantidad de dinero para eliminar la inquisición, y la respuesta de Tomás fue arrojarle al rey un crucifijo y decirle: Judas vendió a Nuestro Señor por treinta monedas de plata; Su Majestad está a punto de venderlo de nuevo por treinta mil

¿Cómo murió este sangriento inquisidor?

Tomás de Torquemada murió un 16 de septiembre de 1498, sin embargo su salud empezó a empeorar sobre el año 1494, y, dos años después tuvo que retirarse del convento de Santo Tomás de Ávila, convento que él mismo había creado. Murió por causas naturales, y el día de su muerte, le sustituyó en el cargo de Inquisidor General, fray Diego de Deza.