kraken

Nombre: Architeutis
Dieta: Algas y pequeños peces
Peso: 20-30 toneladas
Altura: 8 / 20 metros
Longitud de tentáculos: 5 / 8 metros
Época: Histórica

Avistamientos hoy: Sí


[xyz-ihs snippet="ADSENSE---Debajo-de-ficha"]

El calamar gigante Architeuthis es casi con seguridad uno de los cefalópodos más grandes que viven en los océanos. Su gran tamaño, que va de los 10 y 14 metros, hizo que los marinos de la antigüedad los confundieran con monstruos. Claro, es incapaz de hundir barcos, pero con un peso de media tonelada en los ejemplares más grandes (18 m), el calamar gigante no deja de ser un animal impresionante.

kraken

Muchos científicos afirman que existen ocho especies distintas, descubiertas y nombradas entre 1857 y 1882, durante la gran época de la exploración marina. Sin embargo, otra parte de la comunidad científica sostiene que no hay más que una especie con ligeras variaciones.

Cómo es el calamar gigante

Como mencionamos, el calamar gigante no es realmente pesado si lo comparamos con un cetáceo, pero sin duda transmite una sensación sobrecogedora. Esta la producen sus ocho tentáculos y dos brazos, que miden hasta unos doce metros, siendo de 2,5 a 6 veces mayor que su cabeza.

Dichas extremidades están llenas con dos filas de ventosas que usan para atrapar a sus presas. Estando dotadas con un anillo de dientes las ventosas de los brazos, para garantizar un mejor agarre en sus presas.

[xyz-ihs snippet="Monstruos-cuerpo-central"]

Sin embargo, lo que más llama la atención y genera una sensación extraña, son sus ojos gigantes, casi humanos. Los calamares son un ejemplo clásico de la evolución convergente, pertenecientes a otra rama biológica, desarrollaron ojos simples similares a los nuestros con pupilas, iris y retina.

Dónde vive el calamar gigante

El Archituethis vive en casi todos los océanos del mundo, y es raro encontrarlo en aguas polares o tropicales. Sin embargo, los lugares dónde se le ve con más frecuencia son el Atlántico Norte, Escocia, Irlanda, Sudáfrica, Nueva Zelanda y España. En estos lugares es común ver ejemplares de tamaño medio, entre los 6 y 10 metros de longitud.

Avistamientos y pruebas de su existencia: videos e imágenes

Desde sus primeros avistamientos por los marinos en la antigüedad, la ciencia se ha querido documentar la existencia de estos animales. Primero se conservaban sus cadáveres, pero eran tan pocos y dañados, que hacían que muchos siguieran dudando de su existencia. Sin embargo, con la llegada de la tecnología fotográfica submarina se ha hecho posible capturarlos en imágenes.

calamar gigante

Fue el 30 de septiembre de 2005 cuando un equipo japonés del Museo Nacional de Ciencia, obtuvo las primeras imágenes de un calamar gigante vivo. Más tarde, en 2006, otro equipo nipón obtuvo el primer video y captura de un ejemplar. Desde entonces, han sido registrados más de 600 calamares gigantes diferentes, aumentando cada año el número de avistamientos.