[xyz-ihs snippet="ADSENSE---Debajo-de-ficha"] |
En el artículo de hoy hablaremos sobre el isópodo gigante, una criatura submarina enorme, parecida a una cucaracha pero de un tamaño mucho mayor al normal. Trataremos sus características y sobre si es comestible o no
Características del isópodo gigante
Los isópodos son familias de crustáceos, pero hoy hablaremos de uno en concreto: Bathynomeus giganteus. Es un isópodo marino, que puede llegar a los 50 cm de longitud. Su cuerpo está formado por un exoesqueleto que tiene 3 partes, cabeza, tórax y abdomen. En la cabeza tiene ojos, antenas y en el abdomen apéndices.
Es considerada una de las especies marinas más antiguas del mundo, hay evidencias de que existían ya hace más de 160 millones de años.
Viven en hábitat de entre 170 y 2200 metros bajo el nivel del mar.
Los isópodos gigantes son invertebrados con cuerpos comprimidos dorsoventralmente que están protegidos por exoesqueletos gruesos y fuertes, con segmentos superpuestos. El segmento del caparazón se fusiona con la cabeza y los segmentos posteriores se fusionan con su cuerpo, formando un escudo caudal sobre el abdomen.
Sus ojos son compuestos y están separados. La luz rebota en una capa reflectante en la parte posterior de los ojos llamada tapetum, haciendo un efecto rutilante en sus ojos.
[xyz-ihs snippet="Monstruos-cuerpo-central"]
Tiene 7 pares de patas. Los isópodos gigantes son de un color marrón pardo.
Son tan grandes ya que han desarrollado esa característica como medida de supervivencia, para lidiar con la presión, puesto que la presión se reparte mejor en un cuerpo más grande.
El monstruo en vídeo, nadando en México
A continuación, os dejamos un breve vídeo donde se puede ver al Isópodo gigante en movimiento en el agua, sobre la superficie arenosa del lecho marino.
¿Es el isópodo gigante comestible?
Una pregunta que se hace mucha gente es si este bicho enorme podría ser comestible…
La respuesta es que no, o al menos no es recomendable, ya que este animal basa su dieta en restos descompuestos de otros peces más débiles, por lo que no parece la mejor idea intentar comerlo, aunque seguro que con aceite y sal está bueno