[xyz-ihs snippet="ADSENSE---Debajo-de-ficha"] |
Cuando hablamos de la Makara o Mákara en el contexto de la religión hindú, nos estamos refiriendo a un monstruo marino que sirve de montura tanto a los dioses de los ríos como al Rey del Mar. Así, ha sido representado cargando a Váruna (el Dios Marino de los hindúes), a Ganga (la representación femenina del río Ganges) y es el símbolo del Dios del Amor, Kama Devá.
[xyz-ihs snippet="Monstruos-cuerpo-central"]
Parecería que este ser mitológico está muy bien establecido, pero aunque se le rinde respeto y devoción en la actualidad, para los occidentales el Mákara es, cuando menos, un término ambiguo.
El monstruo marino de muchos cuerpos
Esto es una característica muy particular del hinduismo: ninguna deidad se representa sin su montura. En el caso de las mákaras, el carácter en devanagari que las representa es el mismo con que se designan a los cocodrilos. No obstante, cuando son descritas en textos y poemas su morfología es variable: además de cocodrilo, se parece a un tiburón y un delfín.
En otras versiones tiene extremidades y cabeza de antílope y un caparazón como el de una tortuga, pintado de los colores verde y azul, símbolos de las aguas. También se le representa como al capricornio zodiacal, con cabeza y patas de cabra y cola de pez.
Algunos estudiosos sostienen que el mákara es una especie de manatí o reptil anfibio hindú, por lo que el término “Dragón de agua” no estaría tan errado. De hecho, Mákara tiene también simbología en la religión budista de Sri Lanka, donde representa a un dragón. De este país hay también ilustraciones que lo asemejan a un basilisco, porque estaría compuesto por partes diversas de seis o siete animales: tronco de elefante, fauces de cocodrilo, orejas de mono, dientes de jabalí, plumas de pavorreal y garras de león.
Para más complejidad en su comprensión, hay un mudra (posición específica de las manos) llamada mákara, que favorece la actividad de los riñones y el hígado. También recibe ese nombre un mantra que se recita sobre las armas, además de muchas otras cosas más.
Como dato a considerar, el mákara no es parte de la Mitología Hindú. Como se encuentra en las escrituras sagradas, es una realidad para los que profesan el hinduismo. Es el equivalente de llamar al arbusto en llamas del Viejo Testamento parte de la mitología cristiana.