el chupacabras

Nombre: Chupacabras
Dieta: Absorbe sangre
Peso: 20-50 kilos
Longitud: 1,3 metros
Espinas en la espalda: 666
Esperanza de vida: 18 años
Época: Histórica
Avistamientos hoy: Sí

El chupacabras es un críptido legendario. Muy conocido por atacar a diferentes animales en zonas rurales y granjas. Son estudiados por una rama del conocimiento que se basa en anécdotas y avistamientos conocida como criptozoología. Algunos, la consideran una pseudociencia.

fisionomía del chupacabras

El mito del chupacabras es tan popular que muchos habitantes aseguran haberlo visto en lugares tan lejanos entre sí como Chile, Rusia, México, el sur de los Estados Unidos y Filipinas. Aunque la credibilidad de estos avistamientos siempre se ha cuestionado, son cada vez más las personas que apuestan por su existencia.

De hecho, aquí podéis ver siete grabaciones del chupacabras distintas. ¿Falsas todas?

Descubre nuestra revista-ebook

En colaboración con el canal de conocimiento paranormal Solo para iniciados.


Solo para iniciados Nº3: un especial de la revista sobre señales de vida extraterrestre detectadas en el Sistema Solar.


Más de 40 fichas, informes y pruebas de la presencia constante de extraterrestres!

Origen y leyenda del monstruo chupacabras

A partir del año 1995 en la isla de Puerto Rico surge el mito del chupacabras. En ese país se encontraron en una granja ocho ovejas muertas. Todas tenían en común las heridas en el pecho. Por allí, supuestamente, habían sido desangrados los animales.

Inmediatamente después de darse a conocer este reporte, comenzaron a aparecer avistamientos de esta criatura en otros países. Siempre la succión de la sangre de los animales era su marca distintiva. En concreto: en forma de tres perforaciones triangulares.

El nombre de Chupacabras se lo dio un comediante y empresario puertorriqueño llamado Silverio Pérez. No pocos estudiosos o escépticos achacan la propagación del mito para atraer al turismo.

Características

Las características físicas del Chupacabras varían. Se describe del tamaño de un oso pequeño, pesado y con una hilera de espinas que nace del cuello hasta la base de su cola. La más popular de todas es en la que se parece a un reptil. Con escamas de color gris verdoso y espinas en la espalda. Un bicho muy parecido a un canguro cuando salta o se mantiene de pie y de 1.30 metros aproximadamente de altura.

Los medios de comunicación no han quedado atrás y aseguran que tiene cara alargada, ojos y colmillos grandes, lengua larga y oscura. También aseguran tiene alas y aletas en la espalda. La parte inferior de su cuerpo es muy peluda y la superior es escamosa como un reptil. Tiene grandes garras y camina encorvado, lo que le da un aspecto peligroso.

Existe otra descripción de las características físicas del Chupacabras, pero es la menos popular. En esta se dice que es una especie rara de perro que no tiene pelo. Eso sí: con una columna vertebral muy prominente, ojos muy hundidos y garras y colmillos enormes.

Pruebas de su existencia

Hasta la fecha no existen pruebas reales de su existencia. En cuanto a la gran mayoría de los presuntos avistamientos nunca han podido ser confirmados. Ni hay imágenes inequívocas de fotos o videos del Chupacabras. En el caso de los reportes recibidos desde el norte de México y al sur de los Estados Unidos, ha quedado demostrado que los supuestos chupacabras eran perros y otros animales enfermos de sarna sarna sarcóptica. Esto ha sido verificado incluso por pruebas de ADN, que corroboraron que el avistamiento en uno de los casos de EEUU fue el de un coyote con esta enfermedad.

El mito del Chupacabras, no obstante ser considerado una leyenda urbana reciente en el tiempo, continúa adquiriendo cada vez más adeptos y adentrándose en el imaginario popular.