[xyz-ihs snippet="ADSENSE---Debajo-de-ficha"] |
Todos fuimos pequeños alguna vez, y seguramente creímos en los unicornios, esos caballos con prominente cuerno que brotaba de su frente. Estas criaturas no solo nos trasmitían curiosidad, sino que, su forma y sus cálidos colores nos inspiraban tranquilidad y confianza.
Basta recordar la representación que adquiere en la famosa película animada El Último Unicornio, toda una película de culto para los amantes de la fantasía y la animación. Tanto en el cine como en la historia del arte, en la literatura, la música y hasta en la astrología han ocupado un significativo lugar.
Este ser mitológico ha protagonizado numerosos relatos y leyendas. Algunas descripciones provenientes de la Antigua Grecia, señalan que los unicornios tenían propiedades curativas que permitían aliviar diversos padecimientos e impedir envenenamientos. Estas cualidades medicinales, así como la propia majestuosidad de los unicornios, entre otros aspectos, han otorgado calificativos sagrados a esta magnífica criatura.
Características de los Unicornios
A lo largo de los años han surgido muchas interpretaciones sobre este fabuloso animal, en ocasiones se menciona que es un caballo de color blanco con patas de antílope o de ciervo, barba de chivo, cola de jabalí o de león… y la sempiterna presencia de un único cuerno en el centro de la frente. Estos unicornios, cuya apariencia es casi idéntica a la de los caballos, también destacan por su hermosura, agilidad y gran fortaleza, que les ha permitido derrotar a fortísimos animales.
[xyz-ihs snippet="Monstruos-cuerpo-central"]
Ahora bien, ya sea el unicornio marino o narval, el unicornio dorado, el de la mitología china, japonesa o coreana, lo identitario en todos ellos y lo que constituye la principal característica física es, sin dudas, el cuerno mágico que ostentan en la frente.
El cuerno del Unicornio
Sin este distintivo, no estaríamos ante la presencia de un unicornio. El cuerno en espiral que tenían en la cabeza crece recto hacia adelante y termina con una afilada punta. Además de conferirle belleza, le proporcionaba poderes defensivos.
Por si fuera poco, garantizaban longevidad y protegían a las personas que lo poseyeran contra las enfermedades. Esta creencia que se impuso en la Edad Media hizo que los seres humanos persiguieran y dieran caza a los unicornios, al costo que fuera necesario, para poder consumir dicho cuerno durante las comidas. Para ello se decía que era necesario atraerlo con una joven doncella que fuese virgen.
¿Hay unicornios reales?
Existen varias suposiciones sobre el mito del unicornio y la identidad del animal que pudo haber dado origen a la historia. La más consensuada data del año 400 a. C, cuando el médico griego Ctesias lo describiera parecido a un caballo, pero con ojos azules, el cuerpo de color blanco y la cabeza púrpura.
La explicación más probable sobre el surgimiento de este mito es que se asociara estas criaturas con el elasmoterio o rinoceronte de la India, el cual posee un cuerno en similar posición. Es posible que el médico, durante sus viajes, lo viera. Entonces, en su intención de narrar el suceso, transformara el rinoceronte en un bello unicornio para asombrar a sus coterráneos.
Aunque se ha demostrado científicamente que los unicornios no existen, esta invención originada hace muchísimos años ha creado una duda que aún hoy prevalece y atrae a los seguidores de criaturas mitológicas.
El hermoso unicornio de Blade Runner
Como muchos otros seres, el Unicornio ha sido muy representado en el mundo del cine. Sin embargo, nosotros queremos fijarnos en la aparición del Unicornio en una película que nos encanta: Blade Runner. Nos servirá para entender mejor el símbolo.
Deckard, Harrison Ford, sueña a menudo con un Unicornio. Este ser, protector, también representa su anhelo de libertad… ante una supuesta prisión. Se dice que el Unicornio en los sueños de Deckard es la principal prueba de que él también es un androide.