En este artículo repasaremos una piedra preciosa, la Tanzanita, desde múltiples puntos de vista. Desde su composición, pasando por sus poderes y también repasando aspectos prácticos sobre cómo, por ejemplo, limpiarla. Descubre esta piedra, ideal para combatir la depresión y equilibrar el cuerpo.
¿Qué es la tanzanita?
La tanzanita es una variedad de la zoisita. Puede ser de tres colores, es decir es tricoico, puede ser de color azul, de color violeta o de color borgoña. Realmente, al principio, es de color marrón rojizo. Debe ser sometido a un tratamiento a unos 600 grados centígrados para que se vea de otros colores. Una curiosidad sobre la tanzanita es que es más difícil de encontrar en la naturaleza que el propio diamante.
Propiedades químicas y características de la tanzanita
La tanzanita es una zoisita transparente. El color depende de la cantidad de cromo y vanadio en sus cristales. Tiene una densidad de 3,33, una dureza de 6,5 a 7 en la escala de mohs. Un índice de refracción de 1690 a 1700.
Poderes mágicos de la piedra preciosa
Esta piedra ayuda a combatir la depresión y a estimular los buenos pensamientos. Cuando tienes una tanzanita en la mano un rayo violeta de luz que va de arriba abajo uniendo todos los chakras.
Esta piedra despierta habilidades como la audición psíquica y la clarividencia.
También es usada para combatir el estrés y enfermedades de todo el cuerpo ya que une todos los chakras.
¿Cómo limpiar la tanzanita?
Sigue los siguientes pasos para una correcta limpieza de la piedra.
- Llena un vaso con agua tibia y jabón.
- Deja en remojo la piedra durante unos 5-10 minutos.
- Enjuaga la tanzanita con agua tibia y sécala.
- Una vez hecho esto echa limpiacristales en la tanzanita. Algo importante es que el limpiacristales NO debe tener amoniaco
- Pasa un paño por la piedra todas las veces que sea necesario.
- Hay que tener cuidado y no exponer la piedra a cambios de temperatura pues puede dañarse.
Historia del descubrimiento y origen de la piedra
Tiene mucho que ver con la cultura Masai, en la que el color azul es un color sagrado.
Cuenta la leyenda que unos pastores Masai la encontraron tras un incendio en el Kilimanjaro, porque estaban calientes y se veía relucir un color azul brillante.
Históricamente la primera persona en descubrirla fue Manuel da Souza. Tiffany & co. le puso el nombre de tanzanita puesto que se suele encontrar en Tanzania.
Curiosidades
:
En Tanzania se cree que cuando una mujer da a luz debe tener consigo una tanzanita para asegurar una larga y próspera vida a su hijo.
La tanzanita más grande pesó nada más y nada menos que ¡3.278 Kg!