[xyz-ihs snippet="ADSENSE---Debajo-de-ficha"] |
Su nombre proviene de la palabra griega κητώ (Kētō) y significa pez grande, en particular ballena(de ahí viene la palabra cetáceo)
Era la personificación de los peligros del mar y de todo lo desconocido y extraño que hay en él.
La palabra ceto terminó usándose para referirse a cualquier monstruo marino por culpa de Cetus.
Mito del monstruo Cetus
Casiopea estaba muy orgullosa de su belleza, tanto incluso que decidió rivalizar con las Nereidas. Esto no sentó nada bien a las Nereidas que le pidieron a Poseidón venganza.
Él envió a Cetus como venganza. El gran monstruo marino causó grandes males. La solución parecía irremediable, de modo que Cefeo consultó el oráculo de Amón intentando conseguir una solución para parar al terrible monstruo. La solución del oráculo fue sacrificar a Andrómeda para que Cetus la devorase.
[xyz-ihs snippet="Monstruos-cuerpo-central"]
Ataron a Andrómeda en una roca, situada en un acantilado y se la ofrecieron a Cetus. Sin embargo, Perseo regresaba de su viaje después de derrotar a Medusa y se enamoró nada más ver a Andrómeda. En la mítica Furia de Titanes, mucha gente habla del Kraken cuando en realidad se trata de Cetus. Lo vemos en vídeo y en acción:
Le propuso al rey que la liberaría, pero que a cambio quería su mano. Y así fue, Perseo tuvo una lucha intensa contra Cetus pero finalmente logró ganar. Acto seguido Perseo se casaría con Andrómeda cumpliendo el rey su palabra.
Para acabar os dejamos con algo de sabor a realidad. Existe también una constelación de Cetus, que vemos aquí dibujada en el firmamento: