el ciclope monstruo mitológico

Nombre: Cíclope
Dieta: Antropófago
Peso: 1,1 / 5 toneladas
Altura: 4 / 15 metros
Característica: Ojo único
Época: Mítica
Avistamientos hoy: No

El cíclope es una criatura gigantesca: mide 5 metros de altura y su peso es aproximadamente de 1100 kilos. Este gigante tiene una gran fuerza y es terco e irritable, siendo su característica distintiva que tiene un solo ojo de gran tamaño, que se encuentra ubicado en el medio de la frente.

ciclope

Este ojo tiene poderes especiales y mágicos, tanto así que muchos autores señalan que con una sola mirada puede desintegrar cualquier cosa que se interponga en su camino. De hecho, la propia palabra cíclope deriva del griego Kyklos (rueda) y ops (ojo), por lo que serían los “ojo de rueda”.

El cíclope en Furia de Titanes

Furia de titanes es una película de 1981 y es una adaptación del mito de Perseo, en el año 2010 se estrena un remake de la misma con el título: Clash of the Titans. Fue filmada en Gales y en las Islas Canarias, sobre todo en la isla de Tenerife en el Parque nacional del Teide, la costa de Icod de los Vinos, en Maspalomas, en Gran Canaria, y en el Parque nacional de Timanfaya, en la isla de Lanzarote.

Este remake cuenta a su vez con una segunda parte: Ira de titanes estrenada en el 2012, y entre sus personajes principales figura Perseo con su escudo invisible forjado por los cíclopes, quienes aparecen en la trama.

Os dejamos con un vídeo de una lucha con cíclope en versión moderna. Impresiona, ¿no?

Historia del cíclope y Ulises

Polifemo es el cíclope más conocido y popular, gracias a una de las aventuras de Ulises en su regreso a Itaca. La historia del cíclope y Ulises se narra en La Odisea una de las obras cumbres de la literatura universal, de la autoría de Homero. Es replicada también, en forma de drama satírico, por Eurípides.

el cíclope y ulises

En ella se cuenta como el cíclope Polifemo, atrae y captura a Ulises y a sus doce compañeros de viaje. Encerrados en una cueva, cada día es devorado uno de ellos, hasta que Ulises emborracha al cíclope con vino dulce. Cuando la bestia se queda dormida, entonces Ulises lo ataca y ciega su único ojo con una estaca con la punta calentada en una hoguera y así consigue escapar junto a sus compañeros, camuflados con un rebaño de cabras.

Cuando Polifemo capturó a Ulises, le preguntó su nombre y el astuto viajero le dijo que se llamaba Nadie. Esto confundió mucho a los otros cíclopes que habitaban la isla, porque el cíclope herido gritaba, “¡Nadie me ha herido”, “Nadie me ha cegado”.

El cíclope en la mitología (otras tradiciones)

Según la mitología griega, existen dos generaciones de Cíclopes. La primera fue la formada por tres hermanos cuyos nombres eran Arges, Brontes y Estéropes, cuyos nombres significaban respectivamente resplandor, trueno y relámpago. Eran junto a los titanes los hijos de Gaia y Urano y no sólo fueron los herreros del Olimpo de los dioses, sino que forjaron el rayo de Zeus.

ciclope monstruo

Sucedió que Urano, que odiaba a los ciclopes, los mantuvo presos en el interior de Gaia (la diosa Tierra), hasta que el Titán Cronos lo destruyó. Pero Cronos temía a los ciclopes y los volvió a encerrar hasta que Zeus los rescata, y ellos lo ayudan forjando el casco de la invisibilidad que Hades le dio a Perseo, el tridente de Poseidón y las flechas de la diosa Artemisa, para derrotar a los titanes.

En cuanto a la segunda generación de cíclopes, descendían directamente de Poseidón y no eran forjadores como sus antecesores, sólo habitaban en la región de Sicilia sin límites de ley, dedicándose al pastoreo de cabras. El más conocido de ellos fue Polifemo, hijo de Poseidón y de la ninfa Toosa.