Nombre: Sátiro
Dieta: Animalillos y vegetales
Peso: 40 – 90 kg
Altura: 1 / 2 metros
Cualidades: Fiestero, rumboso,
Burlesco, sexual
portador de mal augurio
Época: Mítica
Avistamientos hoy: No

[xyz-ihs snippet="ADSENSE---Debajo-de-ficha"]

La presencia de un sátiro a la vista era una mala noticia para los pastores de la Antigua Grecia, pues con sus fiestas desmedidas espantaban a los animales.

Aunque de por sí no eran malvados, su naturaleza fiestera y lujuriosa unido a sus libaciones abundantes, sus bailes y cantos nunca terminaban bien para los pobres humanos. Los sátiros son en esencia criaturas salvajes que viven en los montes y los bosques, por lo que podían parecer a los demás despreocupados, crueles y lascivos.

satiro dibujo clasico

Qué es un sátiro: mitad hombre, mitad cabra

Los sátiros (en griego Σάτυροι, Satyroi) son criaturas siempre masculinas. De forma humanoide, tienen  la cabeza y los brazos muy peludos, mientras que de su frente salen pequeños cuernos negros. Sus piernas son de macho cabrío y su piel y pelo tienen un color entre marrón oscuro a pardo rojizo. Su altura es variable, pudiendo medir hasta 3 metros de altura.

Sus entretenimientos incluyen retozar en el campo, cazar, tocar el caramillo y sobre todo perseguir ninfas, a las que atraen con sus conciertos y bailes conocidos como sikinnis. Son además aficionados al vino y las borracheras que estas traen, así que siempre aprovechan la ocasión para montárselo en grande.

Origen e historia del sátiro en la mitología

Están emparentadas a las ménades, que criaron al dios Dioniso (o Baco) y luego fueron cautivadas por él, enloqueciéndolas. Se dice que el padre de todos los sátiros es Sileno, padre adoptivo, preceptor y compañero de Dioniso, que engendró a MarónLeneo y Astreo, conocidos como los silenos.

Dionisio fue el que descubrió el vino y lo quiso dar a conocer a todos, así que junto a sátiros y algunas ninfas y salió a recorrer el mundo con ellos.

[xyz-ihs snippet="Monstruos-cuerpo-central"]

Se les confunde fácilmente con los faunos, de carácter muy diferente, emparentados con el Dios Pan. Se diferencian solo en que los faunos tienen piernas de chivo y orejas de ciervo, siendo símbolos de la fertilidad agrícola, en especial de las cosechas de grano y vid. No son hostiles ni agresivos, pero sí  comparten la pasión de los sátiros por el caramillo.

Algunos sátiros famosos de la mitología

Para comenzar, su propio nombre asociado al carácter burlesco y desenfadado del sátiro ha dado lugar al género teatral de la sátira, donde se parodia de forma jocosa sucesos de la realidad para burlarse de ellos. Esta apareció en fecha tan temprana como siglo V. a.C. Ejemplo de ello es  El Cíclope de Eurípides.

En la mitología se recoge, además de Sileno, el abuelo de todos los sátiros, otro sátiro famoso, Marsias, que retó al propio dios Apolo a un concurso musical tocando el aulós o flauta doble. El sátiro perdió, y el dios lo desolló vivo, y de su sangre brotó el río del mismo nombre.

Y ¿quién no recuerda al Filoctetes, el sátiro maestro de Hércules en la película de animación de Disney? Por supuesto, esto es un error mitológico: Filoctetes fue en realidad un héroe griego al que Hércules le regaló un arco y flechas, mientras el maestro del semidios se dice que fue el centauro Quirón.

Como dato curioso, los orangutanes en el archipiélago malayo fuero confundidos con sátiros. De este error se deriva su primer nombre científico: Simia satyrus.