El Ave de Roc aparece por primera vez en las Aventuras de Simbad el Marino. Es decir, en una de las partes de Las mil y una noches. Por lo que estamos ante un animal mitológico. En la narración de Simbad, el Ave de Roc juega un papel clave al transportar al héroe fuera de una isla en la que se encontraba perdido. Y sin compañeros.
Básicamente, el Ave de Roc es un águila gigante. Además, de una fuerza extrema. En varias narraciones se señala lo grandes que son los huevos que pone, y lo poderosas y grandes que son las crías.
Además, se dice que, por su enorme tamaño, podía transportar elefantes con el pico.
Existen, por otro lado, versiones en las que el Ave de Roc incorpora dos cuernos con los que ensarta a animales de la envergadura, como decimos, de elefantes. Se dice que estos especímenes se extinguieron porque los animales se pudrían en sus cuernos, generaban microbios, y estos microbios les entraban por el pico y los mataban.
Otro de los puntos débiles del Ave de Roc, sin duda: los truenos. Su sonido los asusta y debilita en extremo. Momento para darles la estocada.
Características del Ave de Roc
El Ave de Roc vive en zonas cálidas o mediterráneas. Y prefiere las zonas con acantilados o montañas. Como vemos en las imágenes, su aspecto es muy parecido al de las águilas. El hecho, para un humano, de ver un Ave de Roc: mal augurio.
Entrando en detalle, hay que mencionar su tremendo apetito. Punto débil que la lleva a estar casi perpetuamente de caza. ¿Cómo lo hace? Como muchos pájaros asciende hacia arriba para adquirir una visión panorámica de posibles presas. Y desde las alturas se lanza violentamente contra su objetivo. (Sólo espero que no seamos nosotros).
Porque su método de matar las presas es: lentamente. Primero las deja inconscientes, luego se las come en un festín compartido con las crías en el nido. Pico o garras, con eso nos las tendremos que ver.
Los únicos seres que pueden controlar a las Aves de Roc son los gigantes. Normalmente, estas figura protegen a los aldeanos de posibles ataques de las sedientas águilas. Según se cuenta, también la raza de los enanos intentó domarlos, pero infructuosamente. El ave de Roc es un ser particularmente solitario y salvaje.
El instinto de muerte la mueve.
Así que: ¡cuidado amigos!
El origen del mito del Ave de Roc
Hay muchos pájaros míticos gigantes, como vamos viendo en esta sección de monstruos voladores. Las primeras trazas de animales tipo águilas gigantes las encontramos en África e India. Por ejemplo, con Garuda, el pájaro de Visnú (misterioso dios, por cierto).
Los norteamericanos también tienen sus propias aves míticas según la tribu. Y gigantes.