Los gigantes siempre han estado presente en la cultura humana. Tanto como gigantes mitológicos, como ejemplares reales de animales o personas especialmente alta.
[xyz-ihs snippet=»Video-News»]
Hoy os traemos a Sa-nakht, un faraón de hace 4700 años que, proporcionalmente, tuvo una enorme estatura. Aunque se le conocía desde 1901, sus restos no han sido examinados con alta tecnología hasta 2019.
Ser gigante en época de los faraones
Existen gran cantidad de leyendas que nos hablan de una época en que los gigantes reinaron el mundo (y si no gigantes, extraterrestres gigantes como los Anunaki). Lo cierto es que no existen pruebas concluyentes de ello.
Pero sí conocemos de la existencia de gigantes reales humanos.
En este caso, Sa-nakht II medía 1,98 metros. Puede parecer poco hoy en día, pero hay que considerar que hace 4700 años la estatura normal de una persona no iba mucho más allá de los 1,50 metros.
Se trata del gigante más antiguo descubierto en el seno de la arqueología.
[xyz-ihs snippet=»Video-News»]
Se encuentra enterrado en el Seapeum de Saggara, una zona monumental que conserva tumbas de gran tamaño. Y como ocurre con todas las tumbas faraónicas, da literalmente la impresión de alojar a un gigante.
Detalles sobre Sa-Nakht
La gracia de este descubrimiento es que se trata de un descubrimiento arqueológico con restos. Sa-Nakht significa «gran protector», y fue el primer faraón de la tercera dinastía.
El emplazamiento de la tumba se encuentra en la Mastaba K2 de Bet Jalaf. Lo primero que llamó la atención de los investigadores cuand lo descubrieron en 1901 fue el enorme cráneo.
Pero sólo ahora, en el siglo XXI, se han analizado los restos de Sa-Nakht para conocer realmente quién fue. El estudio lo ha realizado la Universidad de Zurich, división de medicina evolutiva.
Las conclusiones indican que el faráon padecía una patología: gigantismo. Los individuos que tienen este problema físico se desarrollan en cuanto a tamaño mucho más de lo habitual. Por lo que, en su momento, debió de impresionar su enorme figura.
Probablemente no hubiera nadie vivo que lo igualara en todo el mundo.